Saltear al contenido principal

Descifrando el cerebro humano

Cerebro humano

El ser humano tan solo usa el 10% de su capacidad neuronal. Esta afirmación tan extendida, como inverosímil, constituye uno de los mitos más populares del ámbito de la neuropsicología. El origen de esta creencia podría ser fruto de una reflexión del filósofo y psicólogo Williams James en su libro “The Energies of Men” (1907), en la que James plantea que solo haríamos uso de una pequeña parte de nuestros recursos mentales y físicos. También, por malas interpretaciones de estudios de la época o del libro del empresario y escritor Dale Canergie, “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” (1936), quien haría alusión a dicho porcentaje para referirse a un aumento del rendimiento, al cumplir con una serie de principios. Sea cual fuere la razón que dio lugar a este mito, estudios posteriores habrían confirmado el uso del cerebro en su totalidad.

Comprender cómo funciona el cerebro humano, responsable de nuestras emociones, pensamientos, recuerdos o movimientos supone uno de los mayores retos para la humanidad, siendo la neurotecnología el medio a través del que poder alcanzar tal fin. El interés por descifrar su funcionamiento responde, por un lado, a una cuestión médica, lanzando un halo de esperanza en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, pero también a un sentir más filosófico que busca acabar con aquellas incógnitas que rodean al comportamiento humano. En lo que respecta al estudio del cerebro, cabe resaltar la labor del científico español y padre de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1906) por su contribución al estudio de la estructura del sistema nervioso. En reconocimiento a su trayectoria, el Gobierno declaraba 2022 “Año de Investigación Ramón y Cajal”, un ciclo que se iniciaba el pasado 1 de junio y que concluirá el 31 de mayo del 2023, que concentra diversas actividades orientadas a dar a conocer las investigaciones de este científico. “Ramón y Cajal no solo fue el descubridor de la neurona, sino el que comprendió y ayudó a entender cómo funciona el cerebro”, apuntaba Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), durante la presentación de la exposición de Cerebro(s), que tenía lugar en la tarde del 17 de enero en el Espacio Fundación Telefónica (Madrid). La exposición, que podrá verse hasta el 11 de junio del 2023, explora desde el ámbito de la ciencia y las humanidades el funcionamiento de este órgano, adentrándose también en el mundo de la inteligencia artificial.

El papel de la neurotecnología

El interés por conocer en profundidad el cerebro habría dado lugar a proyectos como el presentado en el año 2013 por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, bajo el nombre de Brain.  Una iniciativa impulsada y dirigida por el neurólogo Rafael Yuste, cuyo principal objetivo giraría en torno a lograr registrar la actividad de las neuronas (leer) y cambiar su actividad (escribir). La iniciativa involucraría a más de 500 laboratorios de todo el mundo. Aunque para Yuste la aplicación de la neurotecnología estaría asociada a múltiples beneficios, llevándonos incluso hacia un nuevo “Renacimiento”, el experto considera imprescindible que este desarrollo vaya aparejado de una serie de reglas éticas que logren frenar cualquier tipo de abuso. Es aquí donde surgirían cuestiones como los neuroderechos, que llevaba en el año 2017 a un grupo de veinticinco profesionales de diferentes ámbitos de actuación, entre los que se encontraría Rafael Yuste, a definir los límites del uso de estas tecnologías.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba